.RISARALDA.

Nuestra bandera
Fue adoptada mediante la Ordenanza No. 018 del 3 de diciembre de 1969. Está elaborada en tela verde con tono esmeralda, en forma rectangular y extendida en sentido horizontal. Como símbolo propio lleva en el centro un arco descendente conformado por catorce estrellas en metal (plata) que representan cada uno de los municipios. Sus medidas oficiales son 120 por 60 centímetros.

Nuestro escudo
El campo central es un rectángulo azul que simboliza realeza, majestad, hermosura y serenidad. En las armas, representa también respeto, equidad, justicia y orden. Allí aparecen tres abejas que son símbolo de laboriosidad y trabajo. En la parte inferior, el cantón céntrico de forma triangular va en color verde que representa la tierra y en ella una piña en oro cómo símbolo de pujanza de la gente y la diversidad agrícola. Los cantones derecho e izquierdo van en oro y en cada uno hay una rama de cafeto en su color natural que representa la industria básica de Risaralda. El soporte del escudo va en color ocre y sobre el mismo un blasón en azul claro con la leyenda RISARALDA.

Características Regionales
Esta región se caracteriza por la diversidad de sus paisajes, sus riquezas naturales, culturales y étnicas, alta densidad población y gran capacidad de exportación. Sus 3.592 kilómetros cuadrados de territorio están enmarcados por sitios de inmensa variedad ecológica y ambiental, como los valles de los ríos Cauca y Risaralda, la rica biodiversidad el Chocó, El Parque Natural de Los Nevados y la zona de producción del mejor café del mundo. Su capital, Pereira, es uno de los municipios colombianos con mayor producción cafetera, cítricos y piña, una ciudad de una gran dinámica de construcción de grandes superficies comerciales y líder en la producción de papeles suaves.